Somos una comunidad educativa con una filosofía clara respecto la importancia del proceso emocional de cada uno de nuestros miembros, por ello sabemos que el COVID – 19 ha traído a nuestros hogares miedo y malestar emocional.
Queremos darte unas recomendaciones sencillas para trabajar en pro de la emergencia y mantener la calma, pues de esta forma es que podremos actuar de manera asertiva y eficiente.
Si no tienes la enfermedad, pero tienes los siguientes síntomas:
- Nerviosismo, agitación o tensión, con sensación de peligro inminente, y/o pánico.
- No puedes dejar de pensar en otra cosa que no sea la enfermedad, o la preocupación por enfermar.
- Necesitas estar permanentemente viendo y oyendo informaciones sobre este tema.
- Tienes dificultad para concentrarse o interesarse por otros asuntos.
Ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Identifica los pensamientos que puedan generarte malestar. Pensar constantemente en la enfermedad puede hacer que aparezcan o se acentúen síntomas que incrementen su malestar emocional.
- Reconoce tus emociones y acéptalas. Si es necesario, comparte tu situación con las personas más cercanas para encontrar apoyo.
- Conoce los hechos y los datos fiables que ofrecen los medios oficiales/científicos y evite información que no provenga de estas fuentes.
- Informa a tus seres queridos de manera realista.
- Evita la sobreinformación, ya que se aumentará la sensación de riesgo y preocupación.
- Analiza y filtra la información que compartas con los demás.
¿Qué debemos contarles a nuestros jóvenes?
“Los adultos debemos adaptar la información que traslademos tanto al nivel evolutivo de los niños como a los cambios que día a día se producen en la situación del brote de coronavirus, dando la importancia que se merece a la prevención de la transmisión, así como a las medidas de higiene, reduciendo así situaciones de alarma que afecten a menores”, dicen desde el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Nuestra intención como institución es apoyar a nuestras familias y acompañarlos en el proceso de la manera más eficiente, por lo tanto, la recomendación es mantener la calma, tomar las precauciones correspondientes y, sobre todo, aprovechar estos espacios de unión para fortalecernos como comunidad y buscar alternativas para desarrollar nuestras actividades sin exponernos a ningún riesgo.